Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  12/11/2014
Actualizado :  29/08/2017
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  VÁZQUEZ, D.; CARRASCO-LETELIER, L.; D´OTTONE, F.; RESQUIN, J.; SCOZ, R.; VILARO, F.; RODRIGUEZ, G.; VICENTE, E.; TERRA, J.
Afiliación :  DANIEL VÁZQUEZ PEYRONEL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LEONIDAS CARRASCO LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO AGUSTIN D´OTTONE DI LORENZO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE FERNANDO RESQUIN PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO JAVIER SCOZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANCISCO LUIS VILARO PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ADOLFO RODRIGUEZ TEXEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE ALFREDO TERRA FERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluating the sustainability of potential agro-industrial chains (sweet sorghum, grain sorghum, sweet potato and forestry) for agroenergy production.
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  In: USDA-INIA Workshop of ECPA Project "Evaluating the Sustainability of Potential Agro-Industrial Chains for Agroenergy Production", 2013.
Idioma :  Inglés
Palabras claves :  BIOETANOL; GRANO DE SORGO; SORGO DULCE.
Thesagro :  AGROENERGÍAS; BATATA; FORESTACIÓN; SORGO.
Asunto categoría :  E21 Agroindustria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100729 - 1PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  18/09/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  DEL CAMPO, M.; SOARES DE LIMA, J.M.; PITTALUGA, O.; BRITO, G.
Afiliación :  MARCIA DEL CAMPO GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OSCAR ALBERTO PITTALUGA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluación del engorde de vacas en base a campo natural, con suplemento y disponibilidad de abrigo.
Fecha de publicación :  2005
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental "La Magnolia". Día de campo, 21 de abril, Tacuarembó, 2005. Cría vacuna en suelos arenosos. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2005.
Páginas :  p. 34-37
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 403)
Idioma :  Español
Contenido :  El ingreso obtenido por los vientres de descarte tiene un peso importante en la rentabilidad del productor criador. El engorde de estos animales dependerá del grado de intensificación, lo que naturalmente determina los costos y la productividad del proceso. Al realizarlo a campo natural, los costos son bajos, pero los animales se terminan en zafra, con el correspondiente detrimento en los precios obtenidos. La suplementación es una herramienta vital para lograr animales gordos en la postzafra, teniendo en cuenta que el costo de los mismos será el determinante de los resultados del negocio. Por otra parte, hay una gran variación en la composición de los animales que están en engorde, lo que hace ineficiente el manejo de los mismos en grupo. El manejo de animales uniformes, permite su alimentación acorde a los requerimientos, sin tener animales sobre o subalimentados. El uso de la ultrasonografía para mediciones del espesor de grasa subcutánea y área del ojo del bife del animal vivo, permitiría la clasificación y el agrupamiento de los animales en grupos de similar composición, para la formación de lotes de terminación homogéneos según la necesidad y precio del mercado. Esto apuntaría al incremento de la eficiencia y la calidad del producto y del proceso de engorde. En 2004, se realizó un experimento con vacas Braford en la Sede de INIA Tacuarembó, con el objetivo de evaluar el efecto de la alimentación y el acceso a abrigo, sobre la ganancia de peso, la evolución de la deposi... Presentar Todo
Palabras claves :  ANIMAL PRODUCTION; EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN; ULTRASONOGRAFÍA.
Thesagro :  ENGORDE; VACA.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11213/1/SAD403p34-37.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25566 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/403/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional